
Aprendizaje

Siempre ha dibujado, desde que era muy pequeña. Sus padres apoyaron su afición y la animaron a seguir dibujando con cierta disciplina.

Rébecca Dautremer estudió Artes Decorativas en París y se especializó en Diseño Gráfico.

Aprendió español escuchando audiolibros. De hecho, dio la conferencia del pasado 18 de diciembre en el Museo ABC de Madrid en este idioma.
Ilustraciones

Hace sus ilustraciones en gouache porque, según afirma humildemente, no sabe hacerlo de otro modo. Ha perfeccionado su técnica trabajando y trabajando; algo que aconseja a los jóvenes que empiezan.

Realiza los dibujos a mano porque encuentra más sensibilidad en ellos. Primero hace el dibujo, lo digitaliza, le da color en Photoshop y cuando está convencida con el resultado, lo ejecuta.

Le encanta llenar de detalles las ilustraciones por dos motivos. Primero porque es una forma de decir a los lectores que le den un poco de tiempo y los observen. Segundo para llamar la atención de los niños, que no pueden descubrir todo el texto, pero sí muchos detalles en las imágenes.

Proyectos

Las ricas horas de Jacominus Gainsborough es un proyecto personal, por eso está contenta con el resultado. Se encuentra en un punto de su carrera en el que le gusta hacer sus propias historias. (Este fue el motivo por el que cambió de editorial en Francia.)

Entre sus próximos proyectos están dos libros objeto con Jacominus como protagonista. El primero es un libro troquelado en el que narrará una cita del conejo con su novia. También está una edición ilustrada de De ratones y hombres, de John Steinbeck.
El éxito

En cierta manera, Rébecca Dautremer ha podido sentirse un tanto abrumada por el éxito, que no le ha permitido experimentar con otras técnicas y proyectos más personales.
Homenaje

Admira a Beatrix Potter. La abuela de Jacominus le debe el nombre.
Hasta el 3 de marzo se pueden disfrutar las ilustraciones que Rébecca Dautremer realizó para Seda, de Alessandro Baricco. Están expuestas dentro del marco de la exposición Tres Ilusiones ¡De Cine! del Museo ABC.
Las fotografías y el vídeo de este artículo han sido cedidos por la ilustradora Mae Tébar. ¡Gracias!