Patricia Highsmith es famosa por sus cuentos y novelas de suspense y por personajes como Tom Ripley pero, ¿sabías que publicó un álbum ilustrado para niños?
Mientras lees, puedes escuchar esta entrevista radiofónica que le hicieron en la BBC:
Descubrí a Patricia Highsmith cuando yo tenía diecisiete o dieciocho años y me fascinó. Hacía años había devorado (varias veces) la colección completa de Agatha Christie y andaba huérfana de escritora de cabecera. Fue entonces cuando apareció ella. Me conquistó con sus personajes complejos y su manejo del suspense. Huelga decir que este análisis no lo hice en aquel momento, aunque lo sintiera y ya estuviera lidiando con las complejidades personales mías propias y de los demás. Me atrapó.
¿Quién es Patricia Highsmith?
Por si alguien no la conoce o le suena y no tiene claro de qué, Patricia Highsmith (Fort Worth, Texas, 1921—Locarno, Suiza, 1995) fue una de las más brillantes escritoras de suspense del siglo XX. Podríamos sacudirnos la manía de poner la puntilla a los escritores de género y decir simplemente que fue una de las mejores escritoras del siglo XX. No en vano estuvo nominada al Premio Nobel de Literatura en 1991.
Cuando tenía 29 años publicó su primera novela, ‘Extraños en un tren’, que pocos años después sería llevada al cine por Alfred Hitchcock. Entre sus obras más famosas están las que componen la serie de Ripley, que comenzó con ‘El talento de Mr. Ripley’ y obras maestras como ‘El temblor de la falsificación’, su título favorito, o ‘La celda de cristal’. También son magníficas sus colecciones de relatos.
¿Solo escribió suspense?
No fue todo lo que hizo. Como reflejo de su compleja personalidad, hizo otras muchas cosas, por ejemplo, escribió cómics.
También publicó una novela romántica, ‘El precio de la sal‘, que más tarde fue publicada como ‘Carol’ y que se ha popularizado en los últimos años por su versión cinematográfica. No se trata de una novela romántica más, es la primera que da un final feliz a una historia de amor lésbico.
Entre las obras que se salen de lo habitual, también destaca su ensayo ‘Suspense’, sobre el que hablaré en otro artículo.
¿Cómo llegó Patricia Highsmith hasta el álbum ilustrado?
En 1958, Patricia Highsmith acababa de publicar ‘Un juego para los vivos’, que consideró una de sus peores novelas.
Para sacudirse la intensidad de su escritura (primero fue rechazada y tuvo que reescribirla sin obtener tampoco un resultado satisfactorio), recurrió a su bloc de dibujo. Primero hizo un par de dibujos que pensó que podrían encajar en The New Yorker, pero la revista literaria le intimidaba y finalmente no hizo nada con ellos.[1]
Fue entonces cuando centró sus esfuerzos artísticos en un libro infantil: ‘Miranda the Panda is on the Veranda’, que podría traducirse como ‘Miranda la panda está en el porche’.
Lo escribió con Doris Sanders, que en aquel momento era su pareja. Highsmith hizo las ilustraciones y Sanders aportó los subtítulos, que eran rimas sinsentido como «A warning sign on a porcupine» (una señal de peligro en un puercoespín), «A veil on a snale» (un caracol con velo) o «A wig on a pig» (una peluca sobre un cerdo).
El libro fue publicado más adelante ese mismo año por Coward Mc Cann, que no es el que aparece en la siguiente ilustración. Ni en la siguiente.
Gracias a Ariel S. Winter, a quien desconozco pero que tuvo el detalle de escanear y colgarlo en Internet, podemos disfrutar de ‘Miranda the Panda is on the Veranda’ al completo.
Es difícil encontrar el libro, pero todavía se ofrecen algunos ejemplares. El precio varía según el estado de conservación y de si aún mantiene la cubierta original.
La relación de Patricia Highsmith y Doris Sanders comenzó a deteriorarse durante el proceso de creación del álbum ilustrado. La atmósfera de su casa comenzó a parecerle claustrofóbica y escribió en su diario lo mucho que le asustaban, no tanto las peleas como las reconciliaciones. Aquel fin de relación se reflejó en ‘Ese dulce mal’, la siguiente novela que escribió y la primera que leí de ella.
¿Quieres saber más?
'Beautiful Shadow, a Life of Patricia Highsmith', de Andrew Wilson.[1] 'El talento de Miss Highsmith', Joan Schenkar.
Un comentario en “Patricia Highsmith y el álbum ilustrado.”