jumanji-ilustracion-rinocerontes

Chris Van Allsburg habla sobre su trayectoria. (Vídeo y resumen)

Me encanta que Chris Van Allsburg sea tan generoso a la hora de contar de dónde surgen sus ideas y cómo crea las historias. Hace que parezca muy sencillo. Él mismo reconoce que nunca se queda atascado mientras dibuja. Si le ocurre con el texto, se aleja de él, da un paseo y luego vuelve. ¿Envidia?

Hoy me gustaría compartir contigo una charla en la que este creador de álbum ilustrado repasa su trayectoria. Por si no hablas inglés (el vídeo se puede subtitular en este idioma) o prefieres un avance del contenido antes de lanzarte, en el post hago un resumen de su intervención.*

*Actualización: Tenía intención de que fuera un breve resumen, pero al final me he crecido y he incluido material complementario.

¿Cómo llegó a crear álbumes infantiles?

Comienza contando la anécdota con la que sus pasos se encaminaron hacia el arte, algo que nunca se había planteado y cómo fue evolucionando su trayectoria hasta convertirse en ilustrador de libros infantiles.

Él solo hacía los dibujos previos a la escultura que quería construir. Su mujer entregó algunos de esos dibujos a un editor (sabía de él por un amigo que ilustraba libros de arquitectura). El editor se mostró interesado y le envió algunas historias infantiles. Trataban sobre conejitos que llevaban mochila y no se sintió cómodo con ello, así que lo rechazó. El editor no se dio por vencido y tiempo después se puso en contacto con él; si no le gustaban las historias de conejitos, siempre podría crear las suyas propias.

He de decir que esta es una versión muy sintética de lo que cuenta, él lo hace de manera más detallada y con más gracia.

Su primer álbum ilustrado: ‘El jardín de Abdul Gasazi’

jardin-abdul-gasazi

Imaginó el extraño jardín, pero no había historia, así que puso un perro en él. No dejaba de ser un perro corriendo en un jardín, así que añadió la figura del niño persiguiéndolo. No era el dueño, había dejado al animal a su cargo.

Pensó que el dueño del jardín debía ser un tipo estrafalario y pensó en un mago. Cuando lo encuentra, convierte al perro en un pato que se va volando.

Deja la reflexión del cuento al lector: ¿ha sido magia de verdad o un truco de mago?

Su segundo álbum ilustrado fue ‘Jumanji’ y tras él pensó en dedicar más tiempo al dibujo que a la escultura. Había algo en dibujar y escribir historias que resultaba irresistible para él.

jumanji-ilustracion-final

Ilustración final de ‘Jumanji’.

Ben’s Dream

La idea inicial surge de algo que nos ha ocurrido a todos: estar durmiendo y que un sonido del exterior se cuele en nuestro sueño. El protagonista de este sueño, queda dormido mientras lee un libro sobre monumentos del mundo. Además, fuera llueve a cántaros.

Su casa comienza a flotar y visita diferentes monumentos inundados. Llega a la Esfinge, tras la que ve otra casa flotando.

bens-dream-esfinge

Cuando escampa, su amiga va a buscarle. Ben le cuenta su extraño sueño y ella le dice que ya lo sabe, que ha soñado lo mismo y se encontraron en la Esfinge. Aquí Van Allsburg introduce un nuevo elemento: dos personas que sueñan lo mismo y pueden interactuar dentro del sueño.

The Z was zapped

Le resultaban aburridos los libros de abecedarios, «a» de avión, «b» de burro… Así que dio una vuelta de tuerca. Creó un pequeño escenario en el que van apareciendo todas las letras. La diferencia es que utiliza verbos en vez de sustantivos.

z-was-zapped-ilustracion

«The B was badly bitten», («La B fue fuertemente mordida»)

La escoba de la viuda

Habló con un ilustrador que trabajaba para Disney sobre la posibilidad de una colaboración. En aquel momento la tecnología con la que estaba trabajando no le pareció lo suficientemente buena como para hacer personas, pero sí para animar objetos. Pensó en esta historia sobre una escoba que cobra vida y llamó al animador, que por aquel entonces se había ido de Disney y trabajaba en una pequeña compañía.

Ante la propuesta de Van Allsburg, le agradeció que hubiera trabajado en ello, pero tenía entre manos la historia de un grupo de juguetes. ¿Sabes qué película sería más tarde? Exacto.

En cualquier caso, él acabó su cuento sobre una vieja escoba que ya no puede volar, pero puede hacer pequeñas cosas por sí misma.

Un mal día en Río Seco

Otra historia que surgió de algo sencillo. Un día entró en la habitación de su hija de tres años. En el suelo tenía un libro de colorear abierto y pintarrajeado. Se le ocurrió la idea de un libro de colorear que estuviera en la tienda. Todos los personajes que en él habitan están tranquilos, hasta que un niño lo compra. La próxima vez que compres un libro de colorear, piensa en los que en él viven. 😉

mal-dia-en-rio-seco

Zathura

Para la segunda parte de ‘Jumanji’ se planteó que ocurriera en la Casa Blanca, pero hubiera sido lo mismo en otro escenario, así que fue más allá. Como todas sus ideas, parece natural, pero claro, se te tiene que ocurrir. Como pasa en algunos juegos de mesa, pensó que el tablero de Jumanji podría tener en la otra cara un juego diferente, en este caso uno sobre una aventura espacial. El espacio no iría a la casa como sucedía en el anterior, sería la casa la que viajaría al espacio.

zathura-portada

Queen of the Falls

Siempre le ha interesado la historia de América contada a través de las biografías de personas extraordinarias. Tenía el recuerdo de una mujer que se tiró por las Cataratas del Niágara en un barril. Buscó en Google y la encontró: se trataba de Annie Edson Taylor. Utilizó su aventura para situar al lector en lugares inusuales, como dentro del barril cuando atraviesa los rápidos.

Y colorín colorado, este cuento se ha acabado. Espero que lo hayas disfrutado.

2 comentarios en “Chris Van Allsburg habla sobre su trayectoria. (Vídeo y resumen)

  1. Anónimo dijo:

    Es impresionante la capacidad que tienen algunas mentes privilegiadas para plasmar de una manera tan sencilla lo que se les pasa por su cabeza. Que envidia

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.