‘Alice’s Adventures Under Ground’ es el título del manuscrito que Lewis Carroll regaló a Alice Liddell en 1864; la primera versión de ‘Alicia en el País de las Maravillas’. En esta tercera entrega, seguiremos la pista a este ejemplar único. ¿Te gustaría poder pasar sus páginas?

Facsímil de 1886 por Lewis Carroll.
Alice Liddell creció, pero por suerte conservó el manuscrito ‘Las aventuras subterráneas de Alicia’ que Lewis Carroll le regaló en su niñez. Muchos años más tarde, en 1885, cuando ya se habían vendido 120.000 copias de ‘Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas’ y ‘A través del espejo y lo que Alicia encontró allí’, Lewis Carroll escribió a Alice, ya casada, solicitando que le prestase el manuscrito. Dada la expectación que había despertado la existencia de ‘Las aventuras subterráneas de Alicia’, el profesor quería publicar un facsímil.
Ella se lo prestó con la condición de que prometiera que el original sería tratado con el máximo cuidado. Él cumplió su palabra, tanto fue así que no permitió que nadie más lo tocara.
Tras un minucioso trabajo, a finales de 1886 el facsímil fue publicado por McMillan & Co. en una edición limitada de 5.000 copias. Los beneficios fueron dedicados a hospitales infantiles.
Lewis Carroll devolvió a Alice el original y ella de nuevo lo conservó durante años. Por desgracia, cuando murió su marido en 1928, Alice se vio obligada a subastar el manuscrito para pagar el impuesto sobre sucesiones. Fue adquirido por un famoso marchante estadounidense por 15.000 libras. A su vez, él se lo vendió a Eldridge Johnson.
En aquella época, Eldridge Johnson era uno de los hombres más ricos de Estados Unidos y un gran admirador de los libros de Alicia. En 1936 editó un extraordinario facsímil que apenas puede distinguirse del original. Fue hecho en Viena y solo hay constancia de que se produjeran cincuenta copias, que fueron repartidas entre sus amistades.

Primera página del facsímil de Johnson. (Ejemplar propiedad de la Universidad de Delaware)
El millonario falleció en 1945 y, al año siguiente, el manuscrito fue subastado de nuevo y comprado por un grupo de norteamericanos entre los que estaba el Bibliotecario del Congreso de Estados Unidos.
Tres años después fue cedido por este grupo de benefactores al Museo Británico como reconocimiento a la labor de Gran Bretaña en la Segunda Guerra Mundial y desde entonces es uno de los más preciados tesoros de la Biblioteca Británica.
El manuscrito original de ‘Las aventuras subterráneas de Alicia’ puede disfrutarse íntegro en línea en la página de la Biblioteca Británica. Incluye la transcripción del texto.
No podemos aspirar a poseer el original que un día Alice Liddell recibió como regalo navideño, pero todavía hoy se pueden adquirir, incluso en internet, ejemplares originales de los diferentes facsímiles que se editaron, con diferentes precios dependiendo de cuál se trate y de su estado de conservación.
Si no dominas el inglés y te gustaría leerlo, también existe alguna edición moderna en español.
Para acabar, una curiosidad: Más de cien años después de su creación, en 1977, oculto bajo el retrato fotográfico de Alice Liddell que estaba pegado en la última página del manuscrito, se descubrió un dibujo realizado por Lewis Carroll. No debió de quedar satisfecho con el resultado y por eso lo camufló bajo la fotografía en la que se había inspirado.

Al ser ocultado bajo un retrato fotográfico oval, puede apreciarse en la última línea de la página 90 la repetición del texto para evitar que también quedara escondido.

La fotografía camuflando el dibujo original
Espero que hayas disfrutado de este recorrido y, por si te lo perdiste, en capítulos anteriores…
Las aventuras subterráneas de Alicia (I)
Las aventuras subterráneas de Alicia (II)
Warner de los Bosques
2 comentarios en “Las aventuras subterráneas de Alicia (III)”